El calendario deportivo de Chile 2026 se perfila como uno de tomo y lomo, y esto no es ninguna casualidad, claro está. Parece que la vara alta que dejaron los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 rindió frutos, ya que esa tremenda capacidad organizativa nos puso de inmediato en la vitrina mundial.
De hecho, la expectación es tan alta que las betano opiniones ya empiezan a calentar el ambiente sobre el impacto de estos torneos. Ahora, el país simplemente cosecha lo que sembró con ese esfuerzo, demostrando con creces que puede manejar eventos de alta complejidad, y por lo tanto, los ojos de las grandes federaciones internacionales vuelven a mirar hacia acá.
El mundial juvenil de la FIFA pisa suelo chileno
El evento que se robará todas las miradas será, sin duda, la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, lo que representa un voto de confianza gigante para el fútbol chileno. La ANFP espera que esta designación sirva como el impulso definitivo que necesitamos para recuperar y desarrollar nuestro alicaído fútbol formativo.
Aún así, faltan detalles cruciales que tienen a todos expectantes, pues todavía no sabemos las fechas exactas del torneo ni tampoco están confirmadas las ciudades que funcionarán como subsedes. Claramente, toda la planificación de la seguridad y el alojamiento depende vitalmente de esos anuncios, confirmando este como uno de los grandes eventos deportivos en Chile 2026.
El rugby se consolida y los motores rugen en el Biobío
Pero el fútbol no estará solo en esta fiesta juvenil, ya que el rugby también tendrá su propia cita mundialista. La World Rugby U20 Challenger Cup se organizará en nuestro territorio, confirmando el sostenido crecimiento que han tenido los Cóndores en el último tiempo.
Albergar dos campeonatos mundiales juveniles simultáneamente es una apuesta fuerte que demuestra una política deportiva coordinada. Además de la ovalada, los motores volverán a rugir con fuerza, debido a que el WRC Rally Chile Biobío regresa al calendario mundial, con Concepción como sede principal del 10 al 13 de septiembre, consolidándose como una parada clave del circuito sudamericano.
El desafío logístico de septiembre
El mes de septiembre se ve particularmente complicado para la organización nacional, porque tendremos dos eventos de alto impacto casi al mismo tiempo. Primero, el Maratón Internacional Patagónico está fijado para el 5 de septiembre, una carrera que atrae a miles de corredores a la majestuosidad de Torres del Paine.
Solo unos días después, el WRC aterriza en el Biobío. Aunque las regiones están separadas por más de 2.000 km, ambos eventos compiten directamente por recursos críticos, como la capacidad de transporte aéreo.
La prensa internacional y los equipos especializados son escasos, y mover toda la logística del WRC desde Paraguay no será tarea fácil, por lo tanto, se necesitará una coordinación impecable para evitar problemas en estos eventos deportivos en Chile 2026.
Las citas clásicas que abren el año
El año deportivo partirá fuerte, como ya es una sana costumbre, con el IRONMAN 70.3 Pucón dando el vamos el domingo 11 de enero. Este triatlón, que muchos llaman “la carrera más linda del mundo”, genera un impacto económico directo en La Araucanía al atraer mucho turismo deportivo de alto gasto.
Apenas un mes después, el tenis profesional se tomará la capital, cuando el Bci Seguros Chile Open se dispute en las instalaciones de San Carlos de Apoquindo. Las fechas ya están confirmadas del 21 de febrero al 1 de marzo para este ATP 250, que además estrena nuevo auspiciador principal.
Las calles se llenan de corredores
El running masivo también tiene sus espacios sagrados dentro del calendario nacional. La gran fiesta deportiva de Chile, el Maratón de Santiago, ya tiene su organización confirmada para el domingo 26 de abril.
Se espera que miles de personas vuelvan a llenar las calles de la capital, en un evento que tradicionalmente paraliza el corazón de la ciudad y es un pilar de los eventos deportivos en Chile 2026. El calendario de las grandes corridas de fondo queda así:
- Maratón de Santiago (MDS): Domingo 26 de abril en la Región Metropolitana.
- Maratón Internacional Patagónico: Sábado 5 de septiembre en Magallanes.
Ambas competiciones son vitales para el turismo deportivo, sobre todo el evento patagónico, que históricamente atrae a muchísimos extranjeros buscando sus paisajes únicos.
Lo que no tendremos y por qué es bueno
También es importante tener claro qué eventos no se realizarán en nuestro país. Los Juegos Suramericanos ODESUR 2026 no serán en Chile, puesto que la sede principal fue asignada a Santa Fe, en Argentina.
Aunque algunos podrían lamentar esta ausencia, en realidad parece una buena noticia. Más bien, esta exclusión libera al país de una presión logística y financiera gigante. Esto permite enfocar los recursos y el dinero de manera mucho más efectiva en los mundiales juveniles y el WRC, que requieren toda nuestra atención. De esta forma, Chile puede asegurarse de que estos eventos deportivos en Chile 2026 salgan perfectos.