Noticias

Más de 7.000 mujeres afectadas por retrasos: campaña refuerza detección temprana del cáncer de mama

La Corporación Nacional del Cáncer (Conac) inició su campaña anual de prevención del Cáncer de Mama, justo cuando los números siguen mostrando un escenario crítico: entre 2023 y 2024, más de 7.000 mujeres con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama enfrentaron retrasos en su atención, principalmente al inicio del tratamiento. En total, existen más de 15.000 garantías retrasadas en distintos tipos de cáncer, siendo el de mama el segundo más afectado después del gástrico. Sí, las cifras son rojas, pero la municipalidad de Santiago se iluminará de rosa durante todo octubre para recordarlo.

Frente a esta realidad, Conac anunció la implementación de nuevas atenciones y tecnología para detección y diagnóstico, con el objetivo de acortar las listas de espera. La campaña refuerza la importancia de la detección temprana, considerando que todas las mujeres pueden desarrollar cáncer de mama y que el 70% de los casos aparece en personas sin factores de riesgo identificables. La invitación es clara: la prevención no puede esperar, y en esta ocasión, tampoco la lista.