El sonambulismo, también conocido como automatismo durante el sueño, afecta a cerca del 6,9 % de la población mundial al menos una vez en la vida, según un meta-análisis publicado en Sleep Medicine Reviews. Aunque los episodios son más comunes en niños, en adultos apenas llegan al 1,5 %. Durante estos episodios, las personas pueden caminar, hablar o incluso abrir puertas mientras permanecen dormidas.
Los especialistas advierten que factores como la falta de sueño, el estrés, la fiebre, ciertos medicamentos o antecedentes familiares pueden desencadenar estos episodios. Si bien la mayoría son breves e inofensivos, pueden implicar riesgos de caídas o accidentes. En casos frecuentes, se recomienda la consulta con un especialista del sueño, ya que podría estar relacionado con otros trastornos, como apnea o privación crónica de descanso.