Un estudio del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello reveló que el gasto de los chilenos en medicamentos aumentó en un 80% entre 2011 y 2024. Actualmente, los fármacos representan cerca del 30% del gasto total en salud del país, cifra que supera el promedio registrado por los países miembros de la OCDE, lo que refleja una creciente dependencia del bolsillo para acceder a tratamientos médicos.
Los medicamentos más consumidos están relacionados con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y trastornos del sistema nervioso, lo que evidencia una alta carga de patologías no transmisibles en la población. El informe también enfatiza la necesidad urgente de que la reforma al sistema de salud incluya una cobertura efectiva para los remedios.