El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una advertencia sobre el consumo de ibuprofeno sin indicación médica, señalando que, pese a ser uno de los antiinflamatorios más comunes en Chile, su uso inadecuado puede acarrear consecuencias graves. Entre los efectos adversos más preocupantes se encuentran reacciones severas en la piel como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, además del síndrome DRESS, que puede presentarse semanas después del consumo del fármaco. También se identificó el riesgo del síndrome de Kounis, una afección coronaria aguda asociada a reacciones alérgicas graves.
Si bien el ISP aclaró que el ibuprofeno es seguro en la mayoría de los casos, enfatizó que solo se puede consumir sin receta la presentación de 200 mg. Las dosis de 400 mg y 600 mg deben adquirirse con prescripción médica. El organismo hizo un llamado al uso responsable de este medicamento, destacando que, como cualquier fármaco, debe utilizarse con precaución, por periodos cortos y en afecciones menores. Ante síntomas como dolor torácico tras su ingesta, se recomienda suspender su uso de inmediato y consultar a un especialista.