Logo Mega
Noticias

Gran Feria de Capacitación 2025 se inicia con una masiva participación y consolida su liderazgo en Latinoamérica

Gran Feria de Capacitación 2025 se inicia con una masiva participación y consolida su liderazgo en Latinoamérica

● En su 13ª edición, el evento de formación más importante para maestras y maestros de la construcción en la región, ofrece más de 165 capacitaciones gratuitas y cinco cursos certificados por Inacap y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

● Toda la programación está disponible en www.granferiadecapacitacion.cl.

Santiago, jueves 24 de abril de 2025.- La Gran Feria de Capacitación 2025 se inició hoy con una masiva convocatoria, reafirmando su posición como el mayor evento de formación técnica para especialistas de la construcción en Latinoamérica. Desde su apertura, la Estación Mapocho ha sido punto de encuentro de miles de asistentes, tanto presenciales como conectados a través de la plataforma oficial www.granferiadecapacitacion.cl que transmite todos los contenidos en vivo.

El acto inaugural contó con la presencia de importantes autoridades como el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la directora nacional del Sence, Romanina Morales; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio; la directora ejecutiva de Chile Valora, Ximena Rivillo.y el gerente general de Sodimac Chile, Eduardo Mizón; entre otros destacados representantes del mundo público y privado.

Al inaugurar el encuentro, el gerente general de Sodimac Chile, Eduardo Mizón, valoró la gran participación de este año, además de agradecer el respaldo a este evento de proveedores, organismos del Estado e instituciones de educación técnica. “Nos llena de satisfacción seguir apoyando a los maestros y maestras para que se desarrollen y se las abran nuevas oportunidades, lo que es aún más relevante en la actual crisis de la construcción. Buscamos también aportar a la reactivación de la industria, un sector que puede levantar nuestra economía y fortalecer el desarrollo social del país al ser un gran creador de empleo”, destacó. Además, resaltó que otro de los focos es incentivar prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental de esta actividad”.

Durante tres días, el evento ofrece una agenda de actividades de gran valor formativo, que transforma el futuro de la construcción. Entre los contenidos más destacados que estarán en el escenario principal se incluyen:

  • Muestra de Productos de Seguridad (jueves 24, viernes 25 y sábado 26 a las 13:00 horas).
  • Desafío RedMaestra (viernes 25 a las 11:20 horas), una instancia dedicada especialmente a maestras del rubro.
  • Ceremonia de Graduación de Becados SEC (viernes 25 a las 17:00 horas).
  • Sorteo de una camioneta Foton entre los participantes (sábado 26 a las 17:45 horas).

Capacitación técnica de calidad para todos

Con más de 165 talleres prácticos y charlas especializadas en áreas como electricidad, gasfitería, herramientas, revestimientos, sistemas constructivos y sostenibilidad, la feria sigue ampliando su impacto. Este año, se sumaron contenidos sobre jardinería y se instalaron más de 80 stands con las últimas innovaciones del sector.

Además, Inacap y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás están impartiendo cinco cursos con certificado de aprobación. Estos incluyen:

  • Instalaciones Eléctricas Básicas en Domicilios.
  • Instalaciones de Gasfitería Básica.
  • Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos.
  • Sistemas Constructivos en una Obra.
  • Techumbres: Soluciones en Altura.

Cada curso contempla tres módulos diarios, con modalidad presencial, online o mixta. El examen final, cuyo requisito para aprobar es obtener una nota mínima de 4.0, puede rendirse en línea el último día.

Una feria que traspasa fronteras

La Gran Feria de Capacitación es completamente gratuita y se transmite en vivo a través de su sitio web, con más de 27 horas de contenido en línea, paneles, entrevistas, concursos, y acceso a material descargable, catálogos de productos y contacto directo con más de 80 empresas del sector.

Con más de una década de trayectoria, este evento se ha consolidado como un referente de profesionalización y desarrollo para el rubro de la construcción. En su versión 2024, entregó más de 64 mil capacitaciones (50 mil online y 14 mil presenciales), y este año se espera superar esa cifra.

Inscripciones abiertas en www.granferiadecapacitacion.cl, tanto para la versión presencial como online.