Logo Mega
Noticias

Ojito: Así puedes prepararte para hacer senderismo de gran recorrido

Ojito: Así puedes prepararte para hacer senderismo de gran recorrido

En nuestro país hay una gran cantidad de lugares para hacer senderismo y disfrutar de paisajes increíbles. Para poder disfrutar al máximo esta actividad y tener las condiciones físicas y mentales necesarias, es fundamental prepararse con antelación.

En este artículo conoceremos algunos de los aspectos más importantes de la preparación física y mental para poder hacer senderismo de gran recorrido, es decir, un tipo de senderismo que implica mayor esfuerzo. Tener una trotadora plegable en el hogar puede ser de gran ayuda para acompañar todo el entrenamiento diario. Si bien caminar o trotar una hora por día no es suficiente para hacer senderismo de gran recorrido, sí es necesario.

Equipamiento

Uno de los aspectos más importantes al momento de hacer senderismo, y entrenar para ello, es contar con el equipamiento necesario. Como mencionamos anteriormente, una caminadora plegable puede ser de gran ayuda. Tener en el hogar una caminadora eléctrica plegable será de gran practicidad para poder caminar o trotar varios minutos al día. Especialmente para aquellas personas que no caminan en su cotidianidad, este elemento puede ser de gran ayuda.

En sitios como Falabella.com se pueden encontrar muchos modelos de trotadora eléctrica plegable para que cada usuario elija la que mejor se adapte a su estilo. Allí se puede encontrar una trotadora plegable chile de la marca, precio y características que necesite cada persona. Además de una trotadora, la indumentaria también es esencial al momento de practicar cualquier deporte. Los buzos mujer y hombre son de las prendas más cómodas para comenzar a entrenar para hacer senderismo.

Indumentaria

Los buzos completos mujer y hombre son el tipo de prenda ideal para entrenar y practicar cualquier deporte. Son prendas cómodas, prácticas y que permiten que el cuerpo se mueva libremente durante los entrenamientos. Un buzo deportivo mujer es una de las mejores opciones para poder hacer senderismo con comodidad. Además, se pueden encontrar en muchos estilos y marcas, para que cada persona pueda elegir el que mejor se adapta a sus necesidades.

Gracias a la versatilidad de los distintos tipos de conjunto buzo mujer resultan prendas ideales para muchas situaciones, y que se pueden usar tanto para entrenar, como para hacer senderismo e incluso en el día a día. Uno de los mejores sitios para encontrar buzos de mujer a buen precio es falabella.com, allí se podrán encontrar buzos de diferentes marcas, colores y estilos para disfrutar toda la comodidad que ofrecen durante los entrenamientos. Desafíos del senderismo: una aventura diferente La empresa chilena Lippi, reconocida por la fabricación de productos para la vida outdoor, ha decidido ofrecer a los amantes de la montaña una experiencia única que combina senderismo con clínicas deportivas.

De esta manera, Lippi Chile ha ofrecido su Winter Tour para compartir el amor por el senderismo y montañismo, y brindar capacitaciones sobre seguridad en entornos invernales. Al respecto, sostiene Lucas Iñiguez, Brand Manager de Lippi Outdoor: “nuestra pasión por la montaña es el motor que impulsa cada una de nuestras iniciativas. Con el Winter Tour, buscamos trascender los límites convencionales, compartiendo nuestro expertise para que los participantes descubran nuevas disciplinas y vivan experiencias enriquecedoras. Nuestro propósito es inspirar, educar y fomentar la seguridad en un entorno natural único, abriendo las puertas de la montaña y conectando a las personas con la majestuosidad de la Cordillera de Los Andes”.

Más allá de los grandes productos de Lippi mujer y hombre, la reconocida marca ha decidido expandir sus horizontes acompañando a sus usuarios a una aventura diferente. Los productos de Lippi cl se pueden encontrar en sitios como Falabella.com, para comprar desde el hogar todo lo necesario para la vida outdoor: indumentaria especial, calzado, equipamiento, accesorios y más. La tienda Lippi es una de las tiendas más reconocidas en Chile de vida outdoor, ya que se pueden encontrar prendas, accesorios y equipamientos para mujeres, hombres y niños.

Durante su Winter Tour, Lippi ofrece clínicas de rescate en avalanchas, clínicas de randonnée, y de escalada de hielo. Este año se llevaron a cabo entre los días 29 de julio y 20 de agosto en distintos puntos de la cordillera. Las clínicas de rescate en avalanchas se desarrollaron en Pucón y en el Volcán Osorno en Puerto Varas; la clínica de randonnée se llevó a cabo en Farellones; y la clínica de escalada en hielo se llevó a cabo en Coyhaique.

Entrenamiento

El entrenamiento para hacer senderismo de gran recorrido incluye principalmente dos grandes aspectos: el entrenamiento mental y el entrenamiento físico. Adentrarse en la montaña o en otro sitio para hacer senderismo durante mucho tiempo requiere fortaleza corporal y psíquica. Es por eso que resulta fundamental poder entrenar de la manera correcta para vivir una experiencia única que se pueda disfrutar, y especialmente, que sea segura. A continuación conoceremos en qué se basa el entrenamiento tanto físico como mental para poder hacer senderismo de gran recorrido.

Preparación mental

La preparación mental es tan importante como la preparación física para hacer senderismo de largo recorrido. Se pueden encontrar muchas técnicas diferentes para lograr un estado mental de tranquilidad y confianza. Uno de los aspectos más importantes de la preparación mental es poder reconocer objetivos específicos y alcanzables para ir cumpliendo. Eso ayudará a mantener una actitud serena y positiva. Por otro lado, es importante prepararse para que puedan ocurrir percances, sabiendo que se pueden solucionar teniendo templanza y siendo conscientes a cada paso del camino que se recorre.

El miedo, el agotamiento y la duda son sentimientos que pueden aparecer durante los senderos más difíciles. Estar preparados para enfrentarlos de la mejor manera posible, es uno de los factores más importantes en cualquier entrenamiento físico de exigencia.

Preparación física

Además de la preparación mental, que resulta muy importante, la preparación física también es una parte fundamental del entrenamiento para hacer senderismo de gran recorrido. Este tipo de preparación cuenta con varios aspectos que se deben tener en cuenta. Cada entrenamiento es personal, ya que puede variar de acuerdo a las necesidades de cada persona. Quienes entrenan diariamente tendrán que realizar otros ejercicios que quienes no acostumbran a hacer actividad física.

También entran en juego la edad, el estado físico y las metas de cada persona. En general, se aconseja comenzar a entrenar desde 6 meses antes de realizar el recorrido, aunque una vez más, esto puede variar entre las distintas personas. Siempre es aconsejable hacer una consulta médica antes de comenzar a realizar entrenamientos y deportes que resultan muy exigentes al cuerpo, para corroborar que se cuenta con el estado necesario para hacerlos sin que resulten riesgosos.

La preparación física para hacer senderismo de largo recorrido incluye una serie de entrenamientos o aspectos que deben considerarse. Ellos son el ejercicio aeróbico, la frecuencia, la progresión, la resistencia, y el estiramiento.

Ejercicio aeróbico

El ejercicio aeróbico es fundamental para poder disfrutar y práctica de manera segura el senderismo de largo recorrido. Las actividades aeróbicas son aquellas que se realizan durante un período prolongado de tiempo, y requieren una exigencia media o baja. Algunos ejemplos de ejercicios aeróbicos son la natación, el ciclismo, el running, entre otros. Poder practicar alguno de ellos antes de hacer senderismo será de gran ayuda para acostumbrar al cuerpo al movimiento y la exigencia.

Frecuencia

La frecuencia se refiere a la cantidad de veces por semana que una persona entrena para lograr un objetivo, en este caso, poder hacer senderismo de largo recorrido. Es recomendable elegir una frecuencia continua, de al menos 4 veces por semana. La frecuencia, junto con los demás factores, determinará el grado de preparación de una persona para poder realizar senderismo. Es aconsejable comenzar con una frecuencia de 3 a 4 veces por semana, e ir aumentando a medida que el cuerpo se adapta.

De todas maneras, siempre es necesario contar con un día de completo descanso, para relajar la mente y el cuerpo. El exceso de ejercicio, así como la falta del mismo, puede también resultar perjudicial. Además de esta frecuencia, es necesario tener en cuenta la alternancia. Por ejemplo, se pueden realizar 2 o 3 veces por semana ejercicios aeróbicos, y el resto de los días ejercicios de fuerza o resistencia, logrando así un entrenamiento completo y equilibrado.

Progresión

La progresión hace referencia al grado de complejidad creciente que deben tener los entrenamientos físicos. Nuevamente, el punto de partida variará de acuerdo con las condiciones físicas de cada persona. En todos los casos, es necesario comenzar con una complejidad baja, luego pasar a una complejidad media y finalmente una complejidad alta. Estos cambios se van realizando a lo largo de los meses.

El cuerpo necesita ir acostumbrándose a los cambios de entrenamiento para poder dar respuesta a ellos. El aumento en la complejidad para alcanzar la progresión debe ser paulatino, para cuidar el cuerpo.

Resistencia

Los ejercicios de resistencia son fundamentales para ganar fuerza y poder estar más preparados a la hora de practicar senderismo o cualquier otra actividad física. Entre los ejercicios de resistencia más efectivos se encuentran las sentadillas, tablas, estocadas y más. Para poder realizar todos los ejercicios de la forma correcta, es necesario contar con el acompañamiento de un profesional que guíe y organice las actividades y entrenamientos de manera adecuada para cada persona.

El entrenamiento de resistencia ayuda a fortalecer los músculos, los tejidos conectivos y también a mejorar la eficiencia de los distintos movimientos del cuerpo. Son ejercicios que resultan muy completos para realizar cualquier tipo de entrenamiento. Entre los ejercicios de resistencia más eficaces y populares se encuentran las sentadillas, las estocadas de viaje, bisagra de cadera, step ups con rotación del tronco y flexión de la cadera, paso atrás fila baja y push- up, entre otros.

Estiramiento

Finalmente, siempre es fundamental realizar el estiramiento luego del entrenamiento o la práctica deportiva. Luego de haber exigido a los músculos del cuerpo con ejercicio de resistencia o aeróbicos, es necesario estirar. Los estiramientos se suelen realizar especialmente para los isquiotibiales, cuádriceps, caderas y pantorrillas. Cada ejercicio de estiramiento debe tomar entre 20 y 30 segundos, y aquí es fundamental también ajustar la respiración.

Todo aquel que lo desee puede practicar senderismo de largo recorrido, solo es necesario entrenar adecuadamente, consultar a un médico por el estado de salud general y contar con indumentaria y equipamiento cómodo y práctico para disfrutar más de la experiencia.