Un grupo de investigadores descubrió una nueva especie de pingüino que habría vivido hace 57 millones de años atrás, específicamente en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Este hallazgo fue publicado en la revista “Journal of Paleontology” tras el análisis de fósiles encontrados entre 2016 y 2017 en North Otago, por lo que los científicos llegaron a la conclusión de que los huesos de las aletas más grandes pertenecieron a un enorme pingüino de 154 kilos de pura lindura.
El equipo de expertos de la Universidad de Cambridge explicaron que los pingüinos fueron muy grandes a los inicios de su historia evolutiva, lo que probablemente les ayudó a capturar o comer presas grandotas, contando con el tremendo aguante corporal en aguas frías. “Muchos de los primeros pingüinos fósiles alcanzaron tamaños descomunales, superando fácilmente a los mayores pingüinos actuales. Nuestra nueva especie, Kumimanu fordycei, es el pingüino fósil de mayor tamaño jamás descubierto“.
Eso no es todo, ya que se encontraron ejemplares de una segunda especie de pingüino, la que fue bautizada como Petradyptes stonehousei y pesó 50 kg. Ambos tipos de pingïnos fueron más grande que los Pingüinos Emperador, la especie de mayor tamaño viva en la actualidad y que alcanza desde los 20 a 45 kg. en promedio. ¿Te hubiera gustado conocer a un pingüino gigante?
