Noticias

¿Spam telefónico? Te contamos como evitar que te llamen por teléfono y te corten

¿Sabías que Chile se encuentra dentro de los países que recibe más spam telefónico? Es más, esta práctica de “llamar y cortar” ha incrementado en el último tiempo debido a la automatización de las llamadas de call center.

Quizás has recibido una insistente llamada de este tipo, donde te ofrecen planes, promociones o recibes una notificación de cobranza. Sabemos que es una situación molesta, en especial, cuando tu teléfono suena y de inmediato cortan. Hoy en Carolina.cl te damos un par de tips para evitar el spam telefónico.

  • Solicitar bloqueo de llamadas por medio de la plataforma “No Molestar” del Sernac: Dentro de esta plataforma, podrás bloquear todas las llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos enviados para promocionar o publicitar algún servicio. Pero, “No Molestar” no aplica para bloquear empresas de cobranza, aún así, la ley señala que no pueden llamarte más de una vez a la semana para realizar cobros.
  • Truecaller: Esta es una aplicación muy útil que te indicará la procedencia del llamado telefónico, señalando comentarios sobre si se trata o no de spam telefónico.

Nuestros amigos de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones indican no tener el poder para realizar bloqueos o filtrar este tipo de llamados, señalando que “Los operadores de telecomunicaciones no pueden bloquear las llamadas a sus clientes por sí solas, puesto que para hacerlo deberían monitorear los tráficos de sus clientes y eso legalmente no está permitido”. Por lo que, para evitar estas molestas llamadas, una buena alternativa sería instalar la aplicación “Truecaller”.