Chile es escenario de grandes espectáculos de la naturaleza. De norte a sur hay atractivos que son inolvidables. Lo malo es que muchos de ellos comienzan a ser intervenidos por el hombre y su deterioro o destrucción se hacen evidentes. Menos mal hay quienes siguen luchando por defender esos espacios.
Uno de ellos es la playa de Tunquén, ubicada en el Litoral Central. Tiene casi 5 kilómetros de costa, está rodeada de cerros y un humedal, 4 tipos de bosques, 168 especies de flora y 55 de aves. Este hermoso paisaje es el escenario de un conflicto entre quienes buscan proteger un ecosistema único y otros que buscan sacar provecho económico de éste, sin entender su riqueza natural.
Para entender mejor lo que está pasando aquí, el publicista José Miguel Sauvalle y la fotógrafa Francisca Santamaría crearon el micro-documental “Tunquén, un Santuario Herido”, el que con una mirada crítica y entrevistas a expertos, muestra cómo este imprescindible lugar del Litoral Central de Chile (Región de Valparaíso), está a punto de ser intervenido y destruido para siempre por la construcción de proyectos inmobiliarios.
Tunquén es la única playa del litoral central que no ha sido transformado en un balneario, y es un ecosistema único, ya que ahí conviven quebradas con bosque nativo; roqueríos; playa; laderas; campo dunar; puntos arqueológicos correspondiente a asentamientos humanos prehispánicos; y especies de flora y fauna vulnerables e incluso en peligro de extinción.
El documental está disponible en Youtube: https://bit.ly/3bVvT8a