Noticias

Declaran a nuestras momias de Chinchorro como “Patrimonio de la Humanidad”

Un tremendo reconocimiento para Chile y parte de su cultura más ancestral.

Y es que la Unesco reconoció este martes a las enigmáticas momias de Chinchorro, como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Se trata de las momias más antiguas del mundo -incluso más que las egipcias-, hechas artificialmente y que tienen data de más de 5 mil años antes de Cristo.

Con esta nominación “la Unesco valida a nivel internacional, mediante diferentes expertos, que los asentamientos y la momificación artificial de la cultura Chinchorro tiene un valor excepcional, que tiene una importancia mundial“, dijo a la AFP el antropólogo chileno Bernardo Arriaza, uno de los gestores de la postulación.

El pueblo Chinchorro vivió de la pesca, la caza y la recolección hace más de 7.000 años, en una zona donde el desierto choca con el Océano Pacífico y que hoy comprende el sur de Perú y el norte de Chile.

Aparte de las momias, lo que se hace con este reconocimiento es también validar su historia y su cultura.

Hasta el momento se han encontrado unas 300 momias en diferente estado de integridad. Desde 1994, han sido clasificadas como momias rojas, momias negras, y con vendaje.

El proceso de momificación consistía en la remoción de órganos, vísceras y tejido; les arrancaban la piel del cuerpo y luego reconstruían el cuerpo con palos y pelo animal, y cosían una melena corta de pelo negro al cuero cabelludo.

Finalmente, pintaban las momias de negro y rojo con tierras de colores, pigmentos, manganeso y óxido férrico.

Son cuerpos que están muy finalmente elaborados por especialistas; hay una sutileza, una obra maestra creativa de estas primeras poblaciones“, sostuvo Arriaza, también director del Centro de Gestión Chinchorro de la Universidad de Tarapacá de Arica (UTA).