Seguimos aún bordeando las máximas de 30 grados en la capital, pero veranistas…les queda poquito.
Aún sigue haciendo calor…pero ya se empieza a notar que las mañanas y las tardes se van poniendo lentamente, más fresquitas. Por fin.
Y es que estamos ad portas del cambio de estación. Se va el verano y llegará el otoño, ese maravilloso mes de hojitas en el suelo, días agradables y muchas sopaipillas.
¿Cuándo se produce el equinoccio de Otoño?
El equinoccio hace alusión a aquella jornada del año en que el día y la noche tienen la misma duración, es decir, 12 horas.
El fenómeno ocurre dos veces cada año, y se produce cuando el sol se encuentra exactamente sobre el ecuador del planeta.
Lo anterior ocurre debido a la inclinación del eje terrestre respecto a su plano orbital, por lo cual los hemisferios se alejan o acercan de los rayos solares.
En esa línea, a medida que se acerca junio y el invierno, el hemisferio sur tendrá una inclinación cada vez más alejada del sol, dando paso a días más con mayor cantidad de oscuridad y con temperaturas más bajas.
Y aunque no lo creas y no sea lo que te enseñaron en el colegio, la nueva estación no llegará el 21 de marzo…
El equinoccio en el hemisferio sur se producirá el día sábado 20 de marzo a las 06:37 AM hora local, fecha y hora exacta en que comienza el otoño.